sábado, 30 de noviembre de 2013

¿Es cristiano el origen de la navidad? ¿Puede un cristiano celebrarla?

La navidad es la fiesta más popular en los Estados Unidos. Tanto lo secular y lo sagrado la celebran, pero por diferentes razones. Algunos la ven como el negocio más grande del año alimentado por el intercambio de regalos. Otros la consideran el tiempo para celebrar el nacimiento de Jesús. De cualquier forma, es una fiesta importante.
La palabra “christmas” en inglés, viene de dos antiguas palabras, “Cristes Maesse” que significan, “la misa de Cristo”. Esta viene de la misa católica, esa práctica donde los curas ofrecen continuamente el sacrificio de Cristo en la cruz durante el tiempo de la comunión. (NOTA: Debido a su fuerte asociación romana, tanto la misa como la navidad, fueron siempre contrarias por aquellos en la Reforma Protestante. Esta oposición está basada en la creencia de que las mismas contradicen la enseñanza bíblica de la finalidad del sacrificio de Cristo en la cruz. Leer, Hebreos 9:12, 24-26: 10:10-14).

Los orígenes de la navidad

Estos se remontan al tiempo antes del nacimiento de Cristo, cuando muchas culturas antiguas celebraban el cambio de estaciones. Por ejemplo, en el hemisferio norte de Europa, el solsticio de invierno, el cual tenía el día más corto del año, ocurre alrededor del 25 de diciembre. Estas celebraciones se basaban en la terminación del invierno. Durante esta época del año los animales eran guardados o bien en los establos, o dentro de las viviendas donde también vivían las personas. No había cosechas debido a la crudeza del invierno. Esta celebración marcaba la mitad de la estación y su terminación era celebrada.

En el sistema religioso antiguo de Roma, Saturno era el dios de la agricultura. Cada año durante el verano, el dios Júpiter forzaba a Saturno a salir de su posición dominante en el reino celestial y la luz solar de esos días empezaba a acortarse. En Roma, en el templo dedicado a Saturno, los pies en esta estatua/imagen eran atados simbólicamente con cadenas hasta el solsticio del invierno, cuando la luz solar de los días empezaba a incrementarse. Este era el tiempo de celebración e intercambio de regalos en la medida en que la crudeza del invierno empezaba a menguar y la luz solar de esos días empezaba a aumentar.
Diciembre 25 coincidía específicamente con el día del nacimiento de uno de los tantos dioses sol conocido como Frigia y perteneciente a una cultura en los antiguos Balcanes.

En el imperio romano, y en la época de Cristo, el festival de invierno era conocido como “saturnalia”. La iglesia católica romana no fue capaz de librarse de esta fiesta, así que al inicio del s. 4º, adoptaron esta celebración dándole un tinte de cristianismo mimetizándola con el nacimiento del Señor. La llamaron la fiesta de la natividad. Desde entonces, esta costumbre ha sido parte de la cultura occidental.

El árbol de navidad y el muérdago

Uno de los símbolos de vida encontrados en la celebración de saturnalia, fue el uso de las plantas perennes. Estas plantas, las cuales permanecen verdes en toda época del año, son con frecuencia usadas en diferentes culturas como símbolos de vida y renacimiento. Estos árboles eran decorados para ser adorados en diferentes culturas en ceremonias religiosas relacionadas con la fertilidad.

El muérdago, era considerado una planta curativa y era usada en muchas recetas médicas de la antigüedad. Los celtas creían que la planta, la cual es un parasito que vive en los arboles, contenían el alma del árbol en la cual vivía.  Los druidas lo usaban en sus ceremonias religiosas. Sus sacerdotes la cortaban y la distribuían entre el pueblo quienes la colocaban en los marcos de las puertas de sus casas como protección contra el maligno.

¿En qué día nació realmente Jesús?

La Biblia no menciona ni el mes ni día en el cual nació Jesús. Varias teorías se han levantado alrededor de Su nacimiento, considerándolo algunos en Abril, Octubre y Septiembre otros. Pero nadie sabe con seguridad.
Adicionalmente, nuestro calendario es incorrecto. El mismo está atrasado como 4 años con relación al judío. Esto se sabe al comparar los registros bíblicos de los evangelios y los registros extra bíblicos conocidos por Cirenio, gobernador de Siria (Lucas 2:2: “Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria.”) y Herodes el Grande (Mateo 2:19: “Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto,”) quien murió en el año 4 a. C., en el año se supone nació Cristo.

¿Pueden los cristianos celebrar la navidad?

¿Es el cristiano libre para celebrar una fiesta que no solo tiene orígenes paganos sino que también es usada por el mundo impío para promover el comercio? En mi opinión, esto depende. El cristiano debe guardar su estándar de justicia y devoción a Dios por encima de las cosas mundanas. El Antiguo Testamento dice que estamos para adorar a Dios en verdad de acuerdo a lo que Él ha establecido (Ex 20:1-4; 24:12-31:18). La navidad no es una fiesta establecida por Dios. Además, no existen registros de que la iglesia primitiva haya celebrado el nacimiento de Cristo.

De otro lado, están aquellos que dicen que tenemos libertad en Cristo y podemos celebrarle adoración cualquier día que deseemos: “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.” (1 Co 6:12). ¿Podemos entonces celebrar y participar en la celebración de un festival cuyos orígenes son además de paganos, mueve el espíritu de consumismo? En mi opinión, somos libres de celebrar este día. Y estas son mis razones.
  • 1ª Corintios 10:23-33: “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. 24 Ninguno busque su propio bien, sino el del otro. 25De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia; 26 porque del Señor es la tierra y su plenitud. 27 Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia. 28 Mas si alguien os dijere: Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud. 29 La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. Pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro? 30 Y si yo con agradecimiento participo, ¿por qué he de ser censurado por aquello de que doy gracias? 31 Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. 32 No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios; 33 como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos.”
En este pasaje Pablo habla acerca de la carne, la cual se puede comer, “… sin preguntar nada por motivos de
conciencia…” Esencialmente, el origen de la carne era pagano debido a que los animales eran ofrecidos a los dioses, los cuales después de sacrificados eran vendidos en el mercado. Con referencia a esto, Pablo dice que está bien comerla.

En los vv. 28-29, dice: “Mas si alguien os dijere: Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud. 29 La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. Pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro?” Pablo está diciendo que si Ud. se encuentra con alguien que podría ser afectado por Ud. al comer carne sacrificada a los ídolos, entonces no la coma. No por Ud., sino por causa de la otra persona.
  • 1ª Corintios 8:7-9: “Pero no en todos hay este conocimiento; porque algunos, habituados hasta aquí a los ídolos, comen como sacrificado a ídolos, y su conciencia, siendo débil, se contamina. 8 Si bien la vianda no nos hace más aceptos ante Dios; pues ni porque comamos, seremos más, ni porque no comamos, seremos menos. 9 Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles.”
Aunque este pasaje necesita ser un poco más examinado, todavía lleva el sentido de libertad. Y Jesús, definitivamente nos liberó. Sin embargo, si no se siente cómodo con esta conclusión y no quiere celebrar navidad, eso está bien.

Santificación

El Señor, a través de Su sacrificio nos ha limpiado de nuestros pecados. Cuando entramos en contacto con Él, somos nosotros los que somos limpiados. La mujer con el flujo de sangre fue limpiada después de haber tocado a Jesús (Mr 5:25-34). De igual forma, Jesús al tocar al leproso, éste, fue limpio (Mt 8:3). Jesús estuvo en contacto con muchas personas a las cuales sanó, pero Él nunca fue contaminado. Fueron ellos y nosotros los que necesitamos ser limpios.

Indudablemente este principio puede ser aplicado a la navidad. Sí, la navidad tiene orígenes paganos; es un tiempo exclusivamente comercial y muchos de aquellos que lo celebran no tienen los ojos puestos en Jesús. Pero el cristiano puede aprovechar este tiempo para celebrar el nacimiento de nuestro Señor y celebrar. Nosotros hacemos el día santo.

¿Puedo decir si alguien es o no salvo?

Nadie puede mirar el corazón de una persona para determinar si es o no salva. El único que lo puede hacer es Dios. Pero hay dos cosas que podemos examinar y estas son: profesión de fe y acciones.

Primero que todo, la persona que confiese las doctrinas básicas fundamentales del Cristianismo contenidas en la Biblia tales como la Trinidad, la deidad de Cristo, su resurrección física, la justificación por gracia sólo por fe, etc., está afirmando los elementos necesarios que deben ser sostenidos por fe para ser Cristiano. Pero si alguien niega que Jesucristo fue resucitado de entre los muertos con el mismo cuerpo con el que murió o niega la justificación por gracia y fe sólo en Cristo y otras doctrinas básicas fundamentales y rechaza afirmar esas verdades Bíblicas aún después de ser enseñadas apropiadamente, entonces, con seguridad, podemos decir que tal persona no es salva.

Tome por ejemplo lo que Jesús dijo en Juan 8:24: “Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.” Jesús estaba afirmando Su divinidad; y esto se evidencia cuando Él usa el nombre divino de Dios “YO SOY” en Juan 8:58 (Comparar con Éxodo 3:14.) La Deidad de Cristo, de que Él es Dios en carne (Col 2:9) es una doctrina necesaria en la fe Cristiana. Así, que si alguien fuera a negar abiertamente tal doctrina fundamental, podremos decir que esa persona no es salva.

Segundo, las acciones de una persona necesitan ser examinadas para ver si son consistentes con su profesión de fe.

1ª Juan 2:4 dice: “El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él.” Por lo tanto, si alguien profesa ser Cristiano y aun así se comporta de una forma que es contraria a esa
profesión, entonces, dudaríamos de su salvación.

Digamos entonces que alguien confiesa a Cristo como Salvador, pero abierta y repetidamente se encuentra en una relación de adulterio, tal falta de convicción de pecado, y su falta de lucha contra este pecado sería una fuerte evidencia de que la persona no tiene al Espíritu de Dios dentro de él/ella. Habría entonces evidencia para pensar que esa persona no es salva.

Finalmente, debemos ser cuidadosos para no hacer juicios rápidos, ya que es bastante serio decir que alguien es o no salvo. Si no está seguro de la salvación de alguien, entonces, debería orar por esa persona, pidiéndole a Dios que obre en la vida de él/ella y pídale también al Señor que le de a Usted sabiduría.



sábado, 23 de noviembre de 2013

LA VIDA ETERNA

LA VIDA ETERNA                          

Hoy vengo a traerles un mensaje de Paz, Amor y sobre todo de Esperanza. El tema que voy a compartirles es la VIDA ETERNA.

Jesús dijo en:

Juan 17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

Aquí vemos una declaración poderosa de Jesús sobre la VIDA ETERNA, y es de conocer verdaderamente al único Dios verdadero y a Jesucristo, veamos algunos pasajes Bíblicos que nos indican el corazón y el carácter de nuestro Dios.

Juan 3:16. Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

COMENTARIO. Este versículo revela el corazón y el propósito de Dios. El amor de Dios basta con abrazar a todas la personas es decir “a todo el mundo”.

1 Juan 4:10 dice. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.

Dios “ha dado” a su hijo como una ofrenda por el pecado sobre la cruz, la expiación procede del corazón amoroso  de Dios.

El “creer” ( Gr Pisteo) incluye tres elementos principales .

1)    Un convencimiento pleno de que Cristo es el hijo de Dios y el único salvador para la humanidad.

2)    Una comunión con Cristo que incluye entrega y obediencia.

3)    Una absoluta confianza de que Cristo puede y quiere llevar al  creyente a la salvación y comunión con Dios en el cielo.

¿Por qué empleo la palabra cielo?, vamos a examinar las escrituras que dicen:

Juan 14:2  En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.

Aquí Jesús hace una tremenda declaración por la cual nuestra esperanza no tiene que menguar, tenemos que creer, tenemos que tener fe, Cristo no es religión, ni una creencia Jesús es vida, y la certeza que por medio de Él tenemos

Vida Eterna.

Hebreos 11:1dice .  Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.

Juan 14:6. Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

¿Camino a donde?, a Dios.

¿Qué verdad?, la única verdad que usted y yo necesitamos, la verdad de Jesucristo que se revela únicamente a través de su  bendita palabra.

¿Qué vida?, la VIDA ETERNA por supuesto.

Solo tienes que dar un paso, que es el arrepentimiento, un verdadero y genuino arrepentimiento , no importa que pecados hayas cometido, dice la palabra que Dios es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y nuestras maldades.

Romanos 10:9-10. Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.

¿Quieres conocer a Jesús como tu único Señor y Salvador?, ¿Quieres invitarlo a tu corazón, que sea  el dueño de tu vida?, si estas decidido hacerlo, es el momento para salvar tu vida, no temas. El Señor Jesús te está esperando con los brazos abiertos, solo has esta pequeña oración conmigo.

Señor Jesús gracias por tu amor y por tu perdón, te recibo en mi corazón como mi Señor y Salvador, creo que Dios te ha levantado de entre los muertos, que resucitaste al tercer día, que venciste a la muerte y al pecado, creo que mis pecados me son perdonados por esa sangre bendita que derramaste en la cruz, gracias Dios por inmenso amor AMEN.

Si hiciste esta oración de todo corazón ten la seguridad que Dios te perdono tus pecados y que Cristo vive ahora en ti. No temas hermano, hermana, amigo o amiga, Él te ama y Él está contigo. Jesús dijo en:

Mateo 11:28-30: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. 29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallareis descanso para vuestras almas; 30 porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.”

Mateo 28:18: “Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.”

Juan 14:14: “Si algo pidiereis en mi nombre yo lo haré.”

Desde ahora no estás solo, Él está contigo, no importa que puedas pasar ten la confianza y la seguridad que Él está contigo porque te ama.

Dios les Bendiga amados hermanos y que la gracia de nuestro Señor Jesús les acompañe siempre. Saludos os quiero un montón en el amor de Dios.

Autor: Juan José Segovia Soria

sábado, 9 de noviembre de 2013

EXAMINANDO LAS ESCRITURAS


EXAMINANDO LAS ESCRITURAS


Mateo 4:19, Venid en pos de mi , y os haré pescadores de hombres.

Comentario. Uno puede ser pastor, evangelista, misionero, escritor, maestro, diacono o laico, pero si no esta esforzando por llevar a otros a Cristo no esta haciendo la obra de Dios. La Biblia no es un libro de historias bonitas, es un libro de verdad , acción , valentía. Esfuérzate que el llamado es para gente comprometida con Dios, este es nuestro verdadero llamado y no estar dentro de tu iglesia metido como en un club social... Despierta, hermano...

EXAMINANDO LAS ESCRITURAS ( EL LIBRO DE SAN JUAN )



EXAMINANDO LAS ESCRITURAS


Juan 1:51 Y le dijo : De cierto , de cierto os digo : de aquí adelante , veréis el cielo abierto , y los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre .

COMENTARIO. Veréis el cielo abierto. Una declaración muy interesante de Jesús. ¿Que es lo que trataba de enseñarnos?. Jesús aquí se presenta como la escalera por la que baja la revelación de Dios al mundo (cf Gn 28:12 véase también Lc 5 24 , nota sobre la frase "Hijo del Hombre").

Saludos y espero que estos análisis del libro de San Juan les ayude a comprender un poco mas las palabras de Jesús.

EXAMINANDO LAS ESCRITURAS ( EL LIBRO SEGUN SAN JUAN )


EXAMINANDO LAS ESCRITURAS (EL EVANGELIO DE SAN JUAN).


Juan 4:36. Y el que siega recibe salario y recoge fruto para vida eterna , para que el que siembra goce juntamente con El que siega.

FRUTO PARA VIDA ETERNA. ¿Que quiso enseñar Jesus con tales palabras?. 

Es importante saber que los que llevan a otros a la fe salvadora en Jesucristo estan haciendo algo que tiene consecuencias eternas. Un dia se alegraran en el cielo por los que fueron salvos gracias a sus esfuerzos, oraciones y testimonio . Al mismo tiempo deben entender que su trabajo es muchas veces el fruto de la labor de otro (v 38). Todo lo que hacen por Dios es en gran parte el resultadode la previa obra abnegada de Cristo y de otros.

Nota. No olvidemos amados hermanos, quien convence de pecado y de justicia es el Espiritu Santo. Nosotros tan solo somos los portadores de la PALABRA , algo muy fundamental en la vida de un creyente y sino hacemos con AMOR, todo lo que hagamos sera en vano (cf 1 Cor 13:1-5). Dios les bendiga y que la gracia de nuestro Señor Jesucristo este con vosotros siempre.

EXAMINANDO LAS ESCRITURAS ( EL LIBRO DE SAN JUAN )



EXAMINANDO LAS ESCRITURAS


Juan 14:18,21. No os dejare huérfanos ; vendré a vosotros .
El que tiene mis mandamientos , y los guarda , ese es el que me ama ; y el que me ama , sera amado por mi Padre , y yo le amare y me manifestare a el.

COMENTARIO . Jesús se revela al creyente obediente por medio del Espíritu Santo, quien hace conocer la presencia personal de Jesucristo en y con el que lo ama a El. El (v21) el Espíritu hace que el creyente se de cuenta de la cercanía de Jesucristo , la realidad de su amor , su bendición de su ayuda. Esa es una de sus tareas primordiales

. Es por medio del Espíritu Santo que Cristo vive en el creyente , y esto debe motivar a este a responder en amor en adoración y devoción.

¿ Cumples sus mandamientos?, ¿Amas a Dios?, amas a Jesús?, medita estas palabras... Esto no es un juego, tu Salvación esta en juego, la Salvación es un regalo de Dios, pero tenemos que ser realmente merecedores y dignos de tal regalo . Dios les bendiga y que la gracia de nuestro Señor Jesus les acompañe siempre...

EXAMINANDO LAS ESCRITURAS ( EL LIBRO DE SAN JUAN )


EXAMINANDO LAS ESCRITURAS

Juan 14:13. Todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre , lo hare para que el Padre sea glorificado en el hijo.
COMENTARIO. El orar en el nombre de Jesucristo implica por lo menos dos cosas. (1) Orar en armonía con su persona , carácter y voluntad. (2) Orar con fe en su autoridad y con el deseo de glorificar tanto al Padre como al hijo (Hch 3:16). Por lo tanto orar en el nombre de Jesucristo significa que el contestara cualquier oración que El mismo hubiera echo. El poder de la oración no tiene limite cuando va dirigida a Jesús o al Padre en verdadera fe según su deseo.

EXAMINANDO LAS ESCRITURAS ( LIBRO DE SAN JUAN )


EXAMINANDO LAS ESCRITURAS

Juan 14:1-2. No se turbe vuestro corazón ; creéis en Dios , creed también en mi. En la casa de mi Padre muchas moradas hay ; si así no fuera , yo os hubiera dicho.

COMENTARIO . Es evidente que esta frase se refiere al cielo , ya que Jesús debe ir allá a fin de preparar un lugar para sus seguidores. La pregunta para usted seria ¿Esta preparado para irte con Jesús? Medita en esta promesa de Jesús y medita si realmente eres considerado un seguidor de Cristo.

"Porque no tenemos aquí ciudad permanente ". Hebreos 13:14 dice : porque no tenemos aquí ciudad permanente , sino que buscamos la por venir... Saludos y piensa en esto...